Mateo perdió el empleo, Gonçalo M. Tavares

 




Anna tenía que tratar algunos asuntos y Mateo era indispensable. Están ahora en uno de los últimos pisos, ya sentados frente a un funcionario. Este, dadas las circunstancias, derrochaba una simpatía tan excesiva que se derramaba por el suelo, desperdiciándose. Alguien la barrería y a nadie más le serviría.
Notas sobre Mateo perdió el empleo (Epílogo)
1
Estamos locos porque tenemos tiempo: las funciones y la necesidad guardan unos minutos entre una exigencia y la exigencia siguiente. Nos hemos vuelto locos por el tedio, pero también por un exceso de preguntas. 2 La interrogación es esencial.
5
Volver a casa es fácil, basta con no equivocarse de camino. Lo difícil es no volver a casa: lo que necesitas es no querer reconocer, de nuevo, el camino. 6 Baumann
9
Por ejemplo, si el alumno quiere suicidarse siempre puede tirarse por la ventana, pero en este caso caería sobre el mal olor, sobre cosas que asquean, y el suicidio nunca quiere caer sobre cosas asquerosas, lo que quiere es caer sobre la nada, sobre una cosa que haga que yo deje de llorar.
15
Camer y la encuesta. 
El problema siempre es este: siempre estás tú en la posición de ser preguntado. Mi libertad es, pues, nula. Solo puedo responder. La idiotez común es esta: que la persona piense que está libre porque puede responder, porque puede escoger. La gran diferencia es esta: estás obligado a elegir; sí, no, y es esa obligación la que te roba la libertad mínima. Ni prefiero no, ni prefiero sí. Sino todo lo contrario.






Entradas populares de este blog

Victoria menor, Luis Escavy

Diario filosófico (1914-1916), Wittgenstein